Conjunto de músculos, ligamentos, tejido conectivo y fascias que forman una especie de hamaca en la parte inferior de la pelvis. Este conjunto de estructuras sostiene los órganos pélvicos, incluyendo la vejiga, el útero (en mujeres) y el recto.
Funciones del Suelo Pélvico:
Soporte de Órganos: El suelo pélvico proporciona soporte a los órganos internos en la pelvis, ayudando a mantenerlos en su posición adecuada.
Control de la Función Urinaria y Fecal: Juega un papel crucial en el control de la micción y la defecación, permitiendo abrir y cerrar los esfínteres.
Soporte durante el Embarazo y el Parto: En las mujeres, el suelo pélvico es especialmente importante durante el embarazo y el parto, ya que soporta el peso del útero y del bebé en desarrollo.
Problemas Comunes con el Suelo Pélvico:
Incontinencia Urinaria: Puede ocurrir cuando los músculos del suelo pélvico están debilitados, lo que puede suceder debido al envejecimiento, el parto, la obesidad, entre otros factores.
Prolapso Pélvico: Se refiere a la caída de los órganos pélvicos, como la vejiga o el útero, hacia la vagina debido a la debilidad del suelo pélvico.
Dolor Pélvico: El dolor en la región pélvica puede estar relacionado con problemas en el suelo pélvico.
Ejercicios para Fortalecer el Suelo Pélvico:
Kegel: Estos ejercicios implican contraer y relajar los músculos del suelo pélvico. Son beneficiosos para fortalecer estos músculos y mejorar el control urinario.
¿Cómo se Realizan los Ejercicios de Kegel?
- Ejercicio Básico:
- Siéntate o acuéstate en una posición cómoda.
- Aprieta los músculos del suelo pélvico como si estuvieras deteniendo el flujo de orina.
- Mantén esa contracción durante unos 3-5 segundos.
- Luego, relaja los músculos durante otros 3-5 segundos.
- Repite este proceso de contracción y relajación de 10 a 15 veces en cada sesión.
- Aumento Gradual:
- A medida que ganas fuerza, puedes aumentar la duración de las contracciones y el número de repeticiones.
- También puedes intentar hacer los ejercicios en diferentes posiciones, como de pie o durante actividades diarias.
- Es importante añadir las bolas kegel (también conocidas como bolas chinas), a tu vida cotidiana. Consiste en dos bolas, una dentro de la otra. Con el movimiento, emiten unas ondas que lo que hacen es que tu músculo se contraiga y se relaje.
Los ejercicios de Kegel son simples, discretos y pueden realizarse en cualquier momento. Incorporarlos en tu rutina diaria puede ofrecer beneficios significativos para la salud del suelo pélvico.
Cuidado y Prevención:
Ejercicio Regular: Mantener un peso saludable y realizar ejercicios regulares puede ayudar a prevenir problemas en el suelo pélvico.
Buena Postura: Mantener una buena postura es esencial para la salud del suelo pélvico.
Educación Prenatal: Las mujeres embarazadas pueden beneficiarse de la educación sobre el suelo pélvico y practicar ejercicios específicos durante el embarazo.
Consulta Profesional: Si experimentas problemas con el suelo pélvico, es importante consultar a un profesional de la salud, como un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico o un ginecólogo.